fbpx

Siete provincias son beneficiadas con este programa impulsado por el Grupo DIFARE y el Banco de Alimentos Diakonía.

VITA SANUS, es el primer Banco de Medicinas de Ecuador, creado para abastecer continua y gratuitamente de medicamentos a instituciones sin fines de lucro que atienden a personas con poca accesibilidad de estos productos.

Este programa, impulsado por ,Grupo DIFARE y el Banco de ,Alimentos Diakonía ha recibido el Reconocimiento del Pacto Global – Ecuador por ser una buena práctica social que aporta al ODS 3 salud y bienestar.

Un programa con enfoque social

En seis años, se ha consolidado como una vía sostenible que contribuye a que poblaciones vulnerables accedan a medicinas sin costo y con ello mejoren su la calidad de vida.

“Beneficiar a más de 97 000 personas, es posible por compromiso de todos los involucrados en el programa, como la gestión de las fundaciones y los laboratorios aliados que confían en VITA SANUS”, indica Sylvia Banda Jaramillo, Gerente de Comunicacion y Responsabilidad Corporativa.

El Banco de Medicinas llega a las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, Pichincha, El Oro, Azuay y Tungurahua y a través de 45 organizaciones realiza la entrega de las medicinas cuando acuden a su atención médica. Entre los principalmente beneficiados están: niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Impulsar la cadena de valor y tener una conciencia de los impactos sociales, económicos y ambientales, conjugan con la visión de sostenibilidad que tiene este VITA SANUS para con el Ecuador, que no solo ha contribuido con medicamentos disponibles en tiempos de emergencia- terremoto y pandemia-, sino en todo momento desde su creación.

Cadena de salud y apoyo de la empresa privada

«VITA SANUS es hoy en día es una cadena de salud que involucra a la empresa privada, ONG’s y la comunidad, que comparte el fin de mejorar la calidad de vida de quienes padecen diferentes dolencias y tiene poco o nulo acceso a los medicamentos. Este programa ha logrado impactos positivos en lo social y económicos de sus beneficiados. También se contribuye con el ambiente al evitar la incineración de productos», dice Banda.

Las empresas del sector farmacéutico aliadas al programa y que aportan con productos y charlas de prevención son: Corporación Siegfried, Megalbas, Farmayala, Laboratorio HG Fresenius Kabi y Dyvenpro.

La medicación que se entrega cuenta con la debida prescripción que realizan los profesionales de la salud que laboran en las fundaciones beneficiadas, de esta manera se vela por el correcto consumo de las medicinas y el seguimiento al tratamiento a los pacientes.

Entre los productos donados con más demanda constan: analgésicos, antibióticos, antipirético, antidiarreicos, antialérgicos, antiinflamatorio, antigripales, vitaminas, entre otros.

ODS

VITA SANUS responde a varias de las metas globales que persiguen los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 12 y 17 en busca de una vida sana, prevenir enfermedades, incentivar el consumo responsable y generar alianzas.

Un estudio elaborado por Delloitte, que incluyó a los grupos impactos por el programa, permitió conocer los impactos que los favorecidos atribuyen como son: mejora en su calidad de vida, mayor esperanza y ganas de vivir, alivio en sus dolencias y destino de dinero a otras necesidades.

Otros de los beneficios tanto para los pacientes como para las organizaciones se encuentran, la considerable mejora de su economía. El banco representa el 60% de la cobertura de medicinas que requieren las ONG´s.

VITA SANUS, el primer banco de medicinas del Ecuador. Es un programa social que nace en el país, y se ha convertido en un referente para ser replicado por otros Bancos de Alimentos en el mundo.

Sobre VITA SANUS Banco de Medicinas

  • Creado en junio del 2015, es un programa promovido por DIFARE en convenio con el Banco de Alimentos DIAKONÍA, para la contribución de medicamentos y productos de consumo que beneficien a la población en situación de vulnerabilidad.
  • Este programa responde a varias de las metas globales que persiguen los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 12 y 17.
  • Redes sociales: #VITASANUS #BANCODMEDICINAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *