fbpx

Los más afectados con desnutrición crónica infantil en Ecuador son los niños menores de 5 años, quienes en su mayoría viven en zonas rurales.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en su función de proporcionar estadísticas oficiales sobre la desnutrición infantil en el Ecuador, pone a disposición de la ciudadanía los principales resultados de la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI) 2022-2023, correspondiente al primer año de recolección.

Las temáticas que se abordan para analizar dichos resultados son las siguientes: estado nutricional, lactancia materna, vacunación, controles prenatales, consejerías, salud en la niñez, prueba de hemoglobina y calidad de agua. Para cada temática se desglosan diferentes indicadores, los cuales son evaluados a nivel nacional, y también por desagregaciones como área (urbano y rural) y edad (niños menores de 2 y 5 años) dependiendo de cada indicador.

En este contexto, los principales resultados de la ENDI reflejan que la desnutrición crónica infantil, afecta en un 20,1% a los menores de 2 años, y en un 17,5%, a los menores de 5 años. Por otro lado, el 14,9% de niños y niñas de 6 a 59 meses presentan anemia moderada, mientras que el 22,9% presentan anemia leve. En cuanto, al porcentaje de niñas y niños menores de 2 años, cuyas madres consumieron hierro y ácido fólico durante el embarazo, se observó una cifra del 91,6%. En las pruebas de calidad de agua, el porcentaje de hogares con menores de 5 años que presentaron la bacteria E.coli en la fuente fue de 24,4%, mientras que en el punto de consumo (vaso) se registró el 36,7%.

 

 

El porcentaje de desnutrición crónica en menores de 5 años, para la ENDI 2022- 2023 fue de 17,5%.

¿Cómo afecta la desnutrición crónica a los niños?

La desnutrición crónica es la falta de nutrientes por un tiempo prolongado. De acuerdo ha estudios los 1.000 primeros días de vida de un niño contados desde la concepción es la etapa más relevante en el desarrollo de la persona y se lo ha denominado como la ventana de oportunidad, es la fase donde se forman entre el 80% y 85% de las conexiones neuronales del cerebro del ser humano, si en este tiempo se pierden nutrientes el cerebro no se desarrolla correctamente y luego cuando ese niño llegue a la escuela tendrá problemas, si logra llegar a secundaria estos serán mayores y por lo general ninguno de esos casos alcanza la etapa universitaria. Pero no solo afectará su capacidad mental sino que también se verá afectado en su desarrollo físico motriz y su capacidad de relacionarse.

Iniciativa AJECUADOR

AJECUADOR, tiene como misión empresarial crear oportunidades que generen de manera sostenible bienestar y salud, por este motivo la empresa privada decide crear una alianza con Fundación Banco de Alimentos Diakonía, organización dedicada a luchar contra el hambre y la desnutrición.

Alrededor de 200 sembríos fueron cultivados en las instalaciones de AJECUADOR por el personal de la empresa privada y representantes de la Fundación Banco de Alimentos.

 

 

El “Huerto AJE Semilla solidaria” fue construido en su totalidad con material reciclado, como botellas PET, pallets, lonas recicladas, entre otros. La cosecha en su totalidad, será donada y trasladada a la fundación en beneficio de cientos de personas.

 

 

Eliana Carmigniani, Jefe de Comunicaciones y Sostenibilidad en AJECUADOR menciona que: “Por primera vez en la historia de AJECUADOR y posiblemente en el país, una empresa de consumo masivo apuesta por una iniciativa como esta, con un enfoque ambiental y social. Esperamos que otras empresas se motiven a tener sus propios huertos solidarios. En temas de sostenibilidad no nos centramos en competir, si no en colaborar. Juntos somos más, logramos más”.

 

 

De su parte Federico Recalde, director ejecutivo Banco de Alimentos agradece profundamente esta gran iniciativa de AJECUADOR para aportar a la lucha en contra de la desnutrición en nuestro país.

¡Todos juntos podemos luchar y acabar con la desnutrición infantil y sus consecuencias sobre la vida de los niños es posible!

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *