fbpx

Sigue en crecimiento la presencia de basura/plástico con etiquetas chinas en Ecuador.

Desde hace más de una década, se han encontrado basura y botellas plásticas con etiquetas chinas, etiquetas nuevas y sin deterioro, (recién arrojadas al mar) estos plásticos que terminan en las costas de estas importantes islas, ha generado una epidemia de contaminación entre las especies endémicas de las islas Galápagos, obligando a las iguanas, flamencos, pingüinos y más especies abandonar sus tradicionales nidos e ir a pelear por nuevos territorios o simplemente desaparecer de faz de la tierra, este mal efecto nos ha llevado a la necesidad de una acción urgente en el ecosistema y de promover una responsabilidad compartida en la protección del medio ambiente. Una de las acciones principales es evitar que la flota pesquera de barcos chinos arroje basura en estos ya delicados mares.

Fabián Lliguin, fundador de Ecoagents, afirma que “los capitanes de toda la flota asiática deben exigir a sus tripulantes que dispongan adecuadamente de la basura en los lugares designados, tal como lo hacen otras embarcaciones en todo el mundo. Este simple acto de no arrojar basura al mar desde los barcos puede tener un impacto significativo en la preservación de este paraíso terrenal”.

Hace más de 10 años, ante la inmensa acumulación de plásticos etiquetados en Asia y la ya notada ausencia de iguanas marinas, flamencos, pingüinos y más especies en el área de acumulación de basura/plásticos, Fabián Lliguin, director de Ecoagents, empezó a formar grupos de pescadores artesanales, los cuales, sin mayor recato, iniciaron la inmediata captura y remoción de todas las botellas de plástico de las islas Santa Cruz e Isabela (160 toneladas por año).

Estos plásticos estaban maliciosamente destruyendo muchísimos nidos y también la zona de apareamiento de las especies endémicas de estas islas. Sin embargo, los plásticos siguen llegando a más puntos e islas y no cesan de llegar, continuando con la destrucción de los más venerados y respetados nidos de apareamiento por las especies en peligro de extinción. Es por ese motivo que, después de mucho investigar, hemos acudido a su estación de mando, que representa a la República Popular de China. Señor embajador, por favor ejercite su autoridad y ordene que los marineros de todas las flotas pesqueras que tiene su país por el mundo pongan las botellas de plástico en su recipiente y no en el océano. Yo, como ciudadano mundial, deseo profundamente que la República Popular de China tenga la reputación de ser limpia y que ayude a que la naturaleza marítima siga subsistiendo para el futuro del mundo y que sea así por los siglos de los siglos.

 

 

Campaña contra la basura/plástico

Como respuesta, Ecoagents está preparando una campaña para concienciar y prever los sectores de la isla donde las corrientes marinas depositan cientos de miles de botellas con etiquetas chinas, solo Ecoagents remueve aproximadamente 160 toneladas por año. Sin embargo, queda mucho más plástico por remover, Pero el éxito de esta misión no puede lograrse solo con esfuerzos locales; se necesita una colaboración global y una responsabilidad compartida.

Mantener vivo este ecosistema único es fundamental no solo para la ciencia, que se nutre de su información invaluable, sino también para la supervivencia misma de la humanidad. En un mundo donde la degradación ambiental y el cambio climático amenazan nuestro futuro, proteger lugares como las Islas Galápagos es esencial para garantizar un planeta saludable para las generaciones venideras.

Ecoagents, una organización ambiental comprometida con la preservación de la biodiversidad y la defensa de los ecosistemas, está liderando la lucha para proteger las especies en peligro de extinción en las Islas Galápagos de los efectos nocivos de la contaminación y la degradación ambiental.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *