Sus iniciativas implementadas en el marco de la circularidad les ha brindado beneficios ambientales, económicos y sociales, fortaleciendo su gestión de negocios.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un sinnúmero de artículos publicados ha dado una seria advertencia respecto al actual modelo económico lineal basado en “tomar-hacer-desechar”, el cual es despilfarrador, extractivista y responsable en gran medida del cambio climático y el agotamiento de los recursos. En este sentido, su sugerencia para los países, empresas y consumidores es adoptar un nuevo modelo económico que sea mucho más responsable con el planeta y su preservación.
Ante lo dicho, la economía circular plantea un enfoque completamente distinto que permite estimular el crecimiento económico y generar empleo sin comprometer al medio ambiente, posicionándose como piedra angular para una recuperación económica resiliente y con bajas emisiones de carbono.
En Ecuador el Grupo DIFARE es un destacado ejemplo en lo que respecta a la circularidad. «Hemos incorporado los principios de la economía circular en nuestro modelo de sostenibilidad. Nuestra estrategia se centra en prácticas clave como la reducción, reutilización, reparación y reciclaje de materiales. A través de acciones significativas, integramos buenas prácticas ambientales en toda nuestra cadena de valor, impulsados por el lema #PequeñasAccionesGrandesCambios. Estas iniciativas buscan minimizar nuestro impacto ambiental y promover una gestión más eficiente de los recursos en todas nuestras operaciones», indica Gabriela Tuarez, Especialista Ambiental de DIFARE.
Tuarez afirma que, comprometido con el planeta y el bienestar global, este grupo empresarial, integrado por nueve compañías, reafirma su labor a través de iniciativas ambientales y sociales que construyen un presente y un futuro más justo.
Pilar estratégico
En DIFARE, la economía circular es un pilar estratégico implementado de manera transversal en sus operaciones. Desde áreas administrativas, de negocios y operativas, se va tomando conciencia e incorporando acciones con este enfoque. En su cadena de suministro logística, han incorporado procesos clave que permiten la reutilización de materiales, lo que genera eficiencias operativas y reduce significativamente su impacto ambiental.
Realizan la reutilización de cubetas, pallets y cartón, lo que representa ahorro económico y también una importante contribución a la conservación de recursos naturales, la disminución de residuos y la menor necesidad de adquirir insumos nuevos. Buscan la forma de que los materiales sean derivados a procesos formales de reciclaje, asegurando su correcta reintegración al ciclo productivo.
«Sabemos que lograr un futuro más sostenible es viable cuando se unen esfuerzos; por ello, formamos parte de varias iniciativas y alianzas que fortalecen nuestra gestión con enfoque en la economía circular. Desde 2024, somos parte de BAPU, una organización especializada en la gestión integral de las baterías ácido-plomo usadas. A través de su sistema colectivo, nos comprometemos a gestionar el 100% de nuestras baterías usadas, asegurando la trazabilidad completa de su tratamiento y evitando así riesgos de contaminación del suelo y del agua», comenta Tuarez.
La especialista ambiental de Grupo DIFARE expresa además que tienen alianzas con las fundaciones Acción Solidaria y Fudela, mediante las cuales transforman material publicitario de sus marcas en souvenirs con valor añadido, promoviendo así la creatividad, el reaprovechamiento de recursos y la generación de empleo, fortaleciendo la capacidad de generar ingresos y mejorando las condiciones de vida de personas, especialmente mujeres emprendedoras. Esta iniciativa muestra su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social y ambiental.
Objetivos y resultados
Como Grupo DIFARE, su visión actual y de futuro los impulsa a tener operaciones cada vez más eficaces y sostenibles, con un manejo ambientalmente amigable de los recursos y procesos que gestionan. En este marco, se han planteado los siguientes objetivos generales con respecto a la economía circular:
- Impulsar una cultura de economía circular dentro de la organización y entre sus stakeholders, promoviendo prácticas de consumo responsable y la correcta gestión de residuos a través de campañas de concientización y otras iniciativas.
- Consolidar su modelo de economía circular que promueva la eficiencia en el uso de recursos, minimice la generación de residuos y genere valor ambiental, social y económico a lo largo de su cadena de valor.
- Garantizar la correcta gestión de residuos generados en sus operaciones, asegurando su tratamiento responsable y, en la medida de lo posible, su reintegración segura al ciclo productivo a través de alianzas estratégicas.
- Ampliar y fortalecer las iniciativas de reutilización y reciclaje existentes, buscando nuevas oportunidades para dar valor a los materiales.
En el marco de la economía circular, las iniciativas de Grupo DIFARE han fortalecido su gestión de negocios al generar valor integral. Como resultado de estas acciones, en tres años se recolectaron más de 1.25 toneladas de residuos electrónicos gracias a la participación de colaboradores y sus familias, asegurando su adecuado tratamiento.
Adicionalmente, la reincorporación de 4,296 kilogramos de material proveniente de baterías ácido plomo usadas al ciclo productivo ha contribuido a la mitigación de su impacto ambiental.
Con la iniciativa «Una Segunda Vida», 54 metros cuadrados de lonas publicitarias han sido transformados en souvenirs corporativos. Adicionalmente, 315 kilogramos de uniformes usados se han destinado a talleres de confección dirigidos a mujeres y 8,454 unidades de pallets que fueron reparados para crear nuevos elementos o ser reincorporados en nuestras operaciones logísticas.
La implementación de la economía circular en Grupo DIFARE genera valor para actores clave de su ecosistema. Podemos mencionar a las fundaciones, las cuales se benefician al recibir materiales para desarrollar sus proyectos sociales y logran mejorar la vida de las personas a las que apoyan. También están las mujeres emprendedoras, quienes encuentran en la transformación de residuos una oportunidad para generar ingresos. Asimismo, la colaboración con gestores autorizados como BAPU y Vertmonde asegurando el tratamiento responsable de residuos específicos, cerrando el ciclo de manera segura y eficiente.
Positiva mentalidad circular
«La promoción de la conciencia ambiental y la preservación del entorno son pilares de nuestra estrategia de sostenibilidad. Buscamos impulsar una mentalidad circular involucrando activamente a grupos de interés, enfatizando la responsabilidad compartida, el aprendizaje continuo y la adopción de buenas prácticas en la vida diaria y en nuestras operaciones. Priorizamos la educación y concientización a través de capacitación, actividades y campañas de comunicación ambiental, abordando temas como la economía circular», Sylvia Banda, Gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Grupo DIFARE.
Banda también comenta que dentro de la organización, se seguirá fomentando la colaboración interdepartamental para identificar oportunidades de circularidad a lo largo de toda la cadena de valor, incorporando el análisis del ciclo de vida de los materiales en la toma de decisiones. Asimismo, se promueve prácticas de consumo responsables entre los empleados, buscando la eficiencia en el uso de recursos y la minimización de residuos en las operaciones diarias.
Hacia afuera, como organización trabajan junto a aliados estratégicos y proveedores para generar una cadena de valor responsable que comparta su compromiso con la circularidad. A través de campañas y programas, promueven hábitos sostenibles entre los clientes, colaboradores y comunidades.
El compromiso del Grupo DIFARE con las personas, el planeta y el buen comportamiento ético, así como su visión sostenible y responsabilidad social, lo han destacado en el ranking Merco Responsabilidad ESG (Environmental, Social, and Governance) 2024, ubicándolo en el puesto número 10 entre las empresas más responsables. En este mismo ranking, alcanzaron el primer lugar en la categoría de Farmacias y Distribuidoras, y la posición 11 como la empresa más responsable con el ambiente a nivel nacional.
Otra distinción que considera la gestión ambiental es el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR®), otorgado por CERES a las empresas que incorporan a su estrategia de negocios una visión social y ambiental que responde satisfactoriamente a las expectativas de sus distintos grupos de interés.
Para concluir, la Gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Grupo DIFARE ofrece diversas recomendaciones a otras empresas en materia de circularidad: «Considerar el impacto ambiental como un aspecto vital para el futuro y contribuir a la sostenibilidad tanto empresarial como nacional es fundamental. Para un mayor impacto, se recomienda analizar la cadena de valor, involucrarla en la iniciativa y establecer alianzas estratégicas. Las empresas pueden enfocarse en optimizar recursos y minimizar residuos en la prestación de sus servicios, así como colaborar con proveedores que compartan principios de sostenibilidad y economía circular. Además, es crucial implementar acciones que extiendan la vida útil de los recursos para reducir la huella ambiental de sus actividades».
-
Lee también sobre: Estrategias para garantizar la seguridad laboral.