La compañía impulsa una cultura organizacional basada en la economía circular, la eficiencia energética y la corresponsabilidad con el planeta.
El cuidado del medio ambiente ya no es una opción, sino una urgencia. La crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del agua y del aire, entre otros factores, evidencian la huella que la humanidad ha dejado en el planeta. Frente a este escenario, FEMSA Salud Ecuador decidió asumir un compromiso ambiental concreto y sostenido, convencida de que las empresas deben liderar la transformación hacia modelos sostenibles.
Alonso Arias, Subgerente de Seguridad y Salud Ocupacional de FEMSA Salud Ecuador, expresa que la organización incorporó prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. «Asumimos el cuidado del medio ambiente como una responsabilidad compartida. Nuestro objetivo es generar impacto positivo, tanto en las comunidades como en los ecosistemas donde operamos», afirma.
Este enfoque responde a los Objetivo 2030 de FEMSA, que contemplan tres metas ambientales puntuales:
- Utilizar un 85% de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.
- Alcanzar un balance hídrico neutro.
- Cero residuos operativos a rellenos sanitarios.
Con estas acciones, FEMSA Salud Ecuador reafirma su compromiso con el progreso del país y del mundo.
Sostenibilidad con resultados
El Subgerente de Seguridad y Salud Ocupacional cita las principales estrategias que impulsa FEMSA Salud Ecuador para aminorar su impacto ambiental e impulsar la circularidad:
Programa Punto Azul
Iniciativa pionera en las farmacias Fybeca del Ecuador. Su objetivo es el retorno seguro de medicinas caducadas. Desde su implementación hasta la fecha, se han recolectado más de 700 kg de medicinas en desuso, fomentando el desecho responsable y evitando la contaminación y riesgos sanitarios.
Energía Limpia
Tienen más de 1.300 paneles solares en nuestro Edificio Corporativo y Centro de Distribución donde se cubre hasta el 100% del consumo durante horas de sol. Además, todos sus puntos de venta cuentan con luminaria LED y el uso de refrigeración ecológica.
Logística Inversa
Los productos próximos a caducar se retiran de los puntos de venta y se devuelven al centro de distribución para su adecuada disposición y eliminación, evitando desperdicios innecesarios.
Programa con recicladores de base
En alianza con las organizaciones Reciveci y Enkador, se han recuperado 4.783 kilogramos de cartón, papel y plástico en 44 puntos de venta Fybeca y SanaSana, promoviendo el trabajo digno de recicladores de base.
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
La planta está ubicada en nuestras instalaciones de Amaguaña, trata hasta 27.5 galones por minuto sin el uso de químicos. El agua tratada es libre de olores y regresa a la cuenca del Río Esmeraldas, además los lodos resultantes se reutilizan como abono, reforzando su enfoque en la economía circular.
Reforestación comunitaria
Participaron en la iniciativa “Siembratón” liderada por la Unidad Educativa Johannes Kepler. Con el apoyo de más de 100 voluntarios, entre colaboradores y miembros de la comunidad, sembraron 1.000 árboles en el parque ecológico Angamarca, contribuyendo a la meta nacional de sembrar 9 millones de árboles hasta 2030.
Productos Aprovechables
A través de alianzas con más de 35 organizaciones sociales, entregan mensualmente pañales y artículos de aseo, lo que ha permitido reutilizar más de 500 toneladas de productos.
Reciclatón
Una campaña interna recolectó 22.625 botellas plásticas en el centro de distribución y edificio corporativo, evitando que lleguen al relleno sanitario.
Estas iniciativas permiten que FEMSA Salud Ecuador obtenga resultados tangibles:
- Ahorro energético y reducción de más de 457 toneladas de CO₂ gracias a los paneles solares, y otras 1.533 toneladas por el uso de iluminación LED.
- Reciclaje constante de 3,5 toneladas mensuales de residuos en el centro de distribución.
- Recolección y disposición adecuada de más de 700 kg de medicamentos.
- Evitación de 224,55 kg de CO₂ mediante la gestión de residuos con recicladores de base.
«Nuestros colaboradores son protagonistas en esta transformación. Participan activamente en jornadas de arborización, campañas de reciclaje y acciones de concienciación junto a sus familias. Así construimos una cultura organizacional basada en la responsabilidad ambiental y la circularidad», expresa Arias.
Un gran reto para el país
¿En su concepto qué le falta a Ecuador para llegar a ser un país con un desarrollo de la economía circular verdaderamente importante? «El país necesita fortalecer tres pilares: educación ambiental desde la infancia, infraestructura que facilite el reciclaje y la reutilización, y políticas públicas que incentiven la innovación sostenible. Solo con una articulación real entre Estado, empresas y ciudadanía se podrá consolidar un modelo circular robusto y duradero».
FEMSA Salud Ecuador demuestra que el compromiso empresarial puede ser motor de cambio. Más allá de cumplir con normas, lidera con acciones concretas que contribuyen a un futuro ambientalmente responsable para todos.
-
Lee también sobre: TPM impulsa estrategias de sostenibilidad ambiental que preservan el entorno que lo rodea.